![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxD2IB41XBSRusOgNZKlajdxIq8ag_pezZ5_i7nUnkyw41a1VUZPBhuSt5a2Hhd289SguURE0fi9No4DNAq0r3ihxFidyRg5736o_IhSGPsBuMxmJlfyOhif7elIDoZbuHCSxf47grDBw-/s1600/descarga.jpg)
salvador diaz miron
Nació el 14 de diciembres de 1853 en el Puerto de Veracruz (México).
Hijo del gobernador de su estado, Manuel Díaz Mirón, siguió los pasos de su progenitor, pero con fuerte inclinación hacia las letras.
A los 14 años se inició en el oficio de periodista.Fue diputado y hubo de exiliarse en los Estados Unidos y España. Pasó un tiempo en la cárcel por matar a un individuo en un duelo.
Editó dos libros de poemas: Poesías (1896) y Lascas(1901). El primero, del cual renegaría más tarde, es un libro cercano al romanticismo, y el segundo es de una aventura de formas que marcaría el camino paraRubén Darío.
Lascas fue un libro minoritario pero que cambió totalmente su poética y logró algunos de los versos más difíciles y bellos del castellano. La perfección formal, que a veces lo hiela, logra en otras ocasiones una delicadeza y una suavidad extremas en las que el artificio y la dificultad no se notan o, como en El muerto, una descripción que abre los ojos al horror sin dejar por eso de fluir, como un espasmo que se narra.
Salvador Díaz Mirón falleció en su ciudad natal el día 12 de junio de 1928.
Semejas esculpida en el más fino
hielo de cumbre sonrojado al beso
del Sol, y tienes ánimo travieso,
y eres embriagadora como el vino.
hielo de cumbre sonrojado al beso
del Sol, y tienes ánimo travieso,
y eres embriagadora como el vino.
Y mientras: no imitaste al peregrino
que cruza un monte de penoso acceso,
y párase a escuchar con embeleso
un pájaro que canta en el camino.
que cruza un monte de penoso acceso,
y párase a escuchar con embeleso
un pájaro que canta en el camino.
Obrando tú como rapaz avieso,
correspondiste con la trampa del trino,
¡por ver mi pluma y torturarme preso!
correspondiste con la trampa del trino,
¡por ver mi pluma y torturarme preso!
No así al viandante que se vuelve a un pino
y párase a escuchar con embeleso
un pájaro que canta en el camino.
y párase a escuchar con embeleso
un pájaro que canta en el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario