El Mar Junto a mi
(Albert Camus)
Creciendo con el mar mi pobreza ha sido fastuosa, luego
he perdido el mar y todos los lujos me han parecido grises, la miseria
intolerable. Desde entonces, espero. Aguardo que vuelvan las naves, la
casa de aguas, el día límpido. Me lo tomo con calma, pongo mi mayor
empeño en ser educado. Se me ve pasar por las hermosas calles de los
sabios, admiro los paisajes, aplaudo como hacen todos, doy la mano, no
soy yo el que habla. Se me alaba, sueño un poco. Se me ofende, apenas me
sorprendo, después olvido y sonrío a quien me ultraja; o saludo con
exceso de cortesía a quien me gusta. ¿Qué voy a hacer si tan sólo tengo
memoria para una imagen? Finalmente me conminan a que diga quién soy.
“Todavía nada, todavía nada…”
Es en los entierros donde me supero. Soy en verdad excelente. Marcho a
paso lento por suburbios ornados de chatarra, me adentro por amplias
alamedas, plantadas de árboles de cemento que terminan en agujeros de
tierra fría. Allí, bajo la venda apenas enrojecida del cielo, observo
como unos gallardos camaradas inhuman a mis amigos a tres metros de
profundidad. La flor que una mano arcillosa me tiende en ese momento, si
la lanzo, no falla jamás la fosa. Mi piedad es la precisa, la emoción
exacta, inclinando la nuca como es debido. Admiran el acierto de mis
palabras. Pero no tengo mérito: yo espero.
Philosofia- Albert Camus
Algo acerca de el
(Mondovi, Argelia, 1913 - Villeblerin, Francia, 1960)
Novelista, dramaturgo y ensayista francés. Nacido en el seno de una
modesta familia de emigrantes franceses, su infancia y gran parte de su
juventud transcurrieron en Argelia. Inteligente y disciplinado, empezó
estudios de filosofía en la Universidad de Argel, que no pudo concluir
debido a que enfermó de tuberculosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario