jueves, 10 de marzo de 2016

Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis Aceves (Ciudad de México4 de mayo de 1938 - Ciudad de México19 de junio de 2010) fue un escritor y periodista mexicano, cronista de laCiudad de México.
El 19 de agosto de 2015 un grupo de amigos, entre ellos Elena PoniatowskaRafael Barajas DuránMarta LamasJenaro Villamil, Carlos Bonfil, Alejandro Brito, Rolando Cordera, le rindió un homenaje en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, a 5 años de su muerte.
Desde muy joven colaboró en suplementos culturales y medios periodísticos mexicanos. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México.
Gran parte de su trabajo lo publicó en periódicos, revistas, suplementos, semanarios y otro tipo de fuentes hemerográficas. Colaboró en diarios mexicanos comoNovedadesEl DíaExcélsiorUno Más UnoLa JornadaEl UniversalProceso, la revista Siempre!ErosPersonasNexosLetras LibresEste País, entre otros. Fue editorialista de varios medios de comunicación.

Chivo expiatorio a la vista
     Todo asunto de política interior estadounidense es un asunto mundial. De ahí la apuesta crucial de las elecciones de noviembre próximo. Una victoria de Georges W. Bush acentuaría la mala imagen que padece Estados Unidos en el extranjero, y en especial en el mundo árabe musulmán, y podría entrañar un riesgo que multiplicaría los candidatos al terrorismo. El caos iraquí se agravaría, haciendo aún más pesado el enorme déficit presupuestal que ya aqueja al país debido a las decisiones militares. La revolución conservadora lanzada por el equipo republicano alcanzaría la culminación, con todo lo que implica en materia de restricciones a las libertades fundamentales, hostigamiento a las minorías y a los pobres, y decisiones en favor de los más poderosos en detrimento de una política social compatible con la gran riqueza del país. John Kerry, al contrario, ganaría la adhesión de los europeos, con quienes defiende un acercamiento multilateral a los problemas incluso si, en el fondo, está de acuerdo en varios puntos con la administración actual. También, podemos imaginar que favorecería a las clases medias y a los más necesitados, en lugar de halagar exclusivamente a los altos burócratas y a los millonarios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario